Acciones correctivas en el laboratorio clínico: Cómo detectar errores y mejorar la calidad paso a paso
En un laboratorio clínico, garantizar la calidad de los resultados es una tarea constante. A pesar de contar con controles de calidad rigurosos, pueden presentarse errores o desviaciones que afectan la confiabilidad de los análisis. En estos casos, las acciones correctivas juegan un papel crucial para corregir problemas y prevenir su recurrencia. ¿Qué son las acciones correctivas en el laboratorio? Las acciones correctivas son medidas implementadas para eliminar la causa de una no conformidad o desviación detectada en el proceso. Su objetivo es garantizar que los errores no vuelvan a ocurrir, mejorando la calidad y seguridad de los procedimientos (Organización Panamericana de la Salud, 2007) Pasos clave para la aplicación de acciones correctivas: (Westgard, 2010). Beneficios de las acciones correctivas Las acciones correctivas no solo solucionan problemas, sino que también impulsan una cultura de mejora continua dentro del laboratorio. Implementarlas de manera efectiva es clave para garantizar resultados confiables y mantener la excelencia en los servicios diagnósticos. (Organización Mundial de la Salud, 2016) Pregunta para ti: ¿Cuáles son los principales retos que enfrentas en la aplicación de acciones correctivas en tu laboratorio? ¡Compártelo en los comentarios! Fuentes: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8741816.pdf https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/252631/9789243548272-spa.pdf http://colbiosa.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/Practicas-Basicas-de-Control-de-la-Calidad-James-Westgard-1.pdf